ACTUALIDAD

Cómo funciona una luz de emergencia V16 con geolocalización: guía práctica

luz de emergencia V16

Desde hace unos años, las luces de emergencia tipo V16 están ganando protagonismo en nuestras carreteras. Pero en 2026 ya no serán una opción: se convertirán en obligatorias, reemplazando por completo a los tradicionales triángulos de emergencia.

Ahora bien, ¿cómo funciona exactamente una luz V16 con geolocalización?

En esta guía te lo explicamos paso a paso, de forma práctica y sin tecnicismos.

¿Qué es una luz de emergencia V16 con geolocalización?

La luz V16 es un dispositivo luminoso autónomo y portátil que se utiliza para señalizar un vehículo detenido en la vía. Pero no todas las luces V16 son iguales:

A partir de enero de 2026, solo serán legales aquellas que estén conectadas y puedan enviar su ubicación en tiempo real a la DGT.

Características básicas de una V16 conectada:

  • Luz intermitente visible a más de 1 km
  • Emisión de señal 360º
  • Activación manual rápida desde dentro del coche
  • Conectividad integrada (no necesita app ni Bluetooth)
  • Envío automático de ubicación a la plataforma DGT 3.0

¿Cómo se activa?

Una de las ventajas principales es la simplicidad de uso. Funciona de la siguiente manera:

  1. Avería o emergencia: Detienes tu vehículo en un lugar seguro.
  2. Permaneces dentro del coche: No hace falta salir, lo cual es más seguro.
  3. Tomas la luz V16 desde la guantera o puerta.
  4. Presionas el botón de encendido.
  5. Colocas la luz sobre el techo del coche. Se adhiere por imán.
  6. En segundos, empieza a emitir luz y envía tu ubicación automáticamente a la DGT.

No necesitas emparejarla con tu móvil ni hacer ningún registro. Las V16 conectadas homologadas ya vienen configuradas de fábrica y con conectividad activa por varios años (normalmente, entre 10 y 12 años).

¿Cómo se conecta a la DGT?

Este tipo de balizas incluye un módulo NB-IoT o eSIM integrado.

Cuando se activa la luz, se transmite automáticamente la ubicación del vehículo cada 100 segundos a la nube de la DGT 3.0, que la comparte con:

  • Paneles de señalización en carretera
  • Otros conductores (a través de apps o navegadores compatibles)
  • Servicios de emergencia o asistencia

Este sistema permite alertar en tiempo real de la presencia de un coche detenido y mejora la fluidez y seguridad en la vía.

¿Qué pasa si no hay cobertura?

La mayoría de modelos homologados están preparados para enviar la ubicación incluso con cobertura limitada.

Si no hay conexión en el momento de la activación, muchos dispositivos vuelven a intentarlo de forma automática hasta que consiguen transmitir la ubicación.

¿Cuánto dura la batería?

Las V16 conectadas funcionan con pilas o baterías internas de larga duración.

En modo de emergencia ofrecen al menos 30 minutos de luz continua, aunque la mayoría supera la hora sin problemas.

La batería de geolocalización (módulo de comunicación) está pensada para mantenerse operativa durante años sin recarga ni mantenimiento. Es un sistema de muy bajo consumo, ideal para emergencias.

¿Cómo saber si mi luz está homologada?

Busca siempre estos elementos:

  • Código de homologación visible (por ejemplo: LCOE XXXXXX o IDIADA PCXXXXX)
  • Conectividad NB-IoT o eSIM ya activada
  • Certificado válido según la normativa DGT 3.0 

En adasshop.es solo trabajamos con luces V16 ya homologadas, conectadas y sin cuotas.

Consejos prácticos de uso

  • Guárdala en la guantera o en un lugar accesible sin salir del asiento
  • Haz una prueba de encendido cada 6 meses
  • No la uses como linterna, para no agotar la batería
  • Si usas pilas, verifica su estado al menos una vez al año
  • Evita golpes o caídas: aunque son resistentes, podrían dañar el módulo de comunicación

¿Dónde comprar una luz V16 conectada y homologada?

En ADASSHOP ofrecemos modelos que:

  • Están homologados por la DGT
  • Incluyen geolocalización sin cuotas
  • Funcionan sin app, sin instalación y sin complicaciones
  • Tienen envío rápido y atención especializada

Consulta el modelo más recomendado aquí:

Luz de emergencia V16 con geolocalización homologada

Conclusión

La luz V16 conectada es sencilla, segura y pronto será obligatoria.

Saber cómo funciona te permite estar preparado ante cualquier imprevisto en carretera, cumpliendo la normativa y mejorando tu protección personal.

Si tienes dudas sobre compatibilidad, instalación o uso, en ADASSHOP te ayudamos sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre la luz V16 con geolocalización

¿Es obligatoria la luz V16 con geolocalización?

Sí, será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Desde ese momento, solo podrán usarse luces V16 conectadas y homologadas. Hasta entonces, puedes seguir utilizando triángulos o luces sin conectividad.

¿Qué diferencia hay entre una luz V16 normal y una con geolocalización?

La principal diferencia es que la versión conectada incluye un sistema que envía automáticamente tu ubicación a la DGT en caso de emergencia. Las luces sin geolocalización dejarán de ser válidas legalmente en 2026.

¿Necesito instalar una app para usar la luz V16 conectada?

No. Las luces V16 homologadas ya vienen configuradas de fábrica. No necesitas app, ni Bluetooth, ni hacer emparejamientos. Simplemente la enciendes y empieza a funcionar.

¿La conectividad tiene algún coste mensual?

No. Los modelos homologados por la DGT, como los que ofrecemos en ADASSHOP, incluyen conectividad gratuita durante toda la vida útil del dispositivo (normalmente 10 años).

¿Cómo sé si una luz está homologada?

Debe tener un código de homologación visible, como LCOE xxxxxx o IDIADA PCxxxxx, además de estar publicada en el listado oficial de la DGT. Si no tiene ese sello, no será válida legalmente en 2026.

¿Dónde se coloca la luz V16?

Sobre el techo del coche, preferiblemente en el centro. Tiene una base magnética para fijarse con seguridad. Lo mejor es que puedes colocarla sin salir del vehículo.

¿Puedo llevar la luz en la guantera?

Sí, de hecho es lo más recomendable. Lo ideal es que esté al alcance desde el asiento del conductor, para evitar salir del vehículo en situaciones peligrosas.

¿Qué pasa si no llevo luz V16 en 2026?

Podrías enfrentarte a una multa de hasta 200 € y a problemas legales si sufres una avería o accidente y no puedes señalizar tu coche correctamente. Además, ya no se aceptarán los triángulos tradicionales.

 

CATEGORÍAS

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio